Contrato de distribución
Estaremos encantados de ofrecerle un presupuesto gratuito de nuestros servicios, solamente tiene que solicitarlo.
¿Qué son los contratos de distribución?
Un contrato de distribución es un acuerdo por el cual un distribuidor se compromete a permitir que un proveedor utilice su red comercial para distribuir los productos o servicios del productor o proveedor durante un periodo de tiempo determinado.
El contrato de distribución establece una relación comercial con los proveedores locales, lo que constituye una alternativa habitual para las empresas exportadoras que quieren reforzar su presencia en el ámbito internacional.
En un contrato de distribución es necesario establecer la identidad de las partes implicadas, así como el producto o servicio objeto del contrato. Además, hay que determinar las obligaciones de ambas partes, los precios, las cantidades de producto, la duración y la forma de pago.
- Contrato de distribución
- ¿Qué son los contratos de distribución?
- ¿Qué puede hacer Legalit por ti?
- Características principales del contrato de distribución
- ¿Qué normativa le es aplicable al contrato de distribución?
- Tipos de contrato de distribución
- Preguntas Frecuentas – FAQ
- Bibliografía y fuentes consultadas
- Puntúa este artículo
- Artículos que te podrían interesar
¿Qué puede hacer Legalit por ti?
- Asesoramos sobre la idoneidad de un contrato de distribución, teniendo en cuenta la naturaleza de su empresa, negocio o industria, así como las características de los productos objeto de distribución.
- También redactamos contratos de distribución que se adapten a las necesidades específicas de las partes implicadas, al tipo de producto distribuido y a la tipología de distribución que se desea establecer, por ejemplo, distribución en exclusiva, distribución selectiva, distribución intensiva, etc.
- Revisamos y negociamos su contrato de distribución para asegurarnos de que se ajusta a sus necesidades e incorpora todas aquellas cláusulas que sean imprescindibles para que la relación comercial entre las partes sea óptima.
- Redactamos burofaxes con diferentes finalidades, tales como terminar el contrato de distribución, o exigir responsabilidades por incumplimiento contractual, etc.
Características principales del contrato de distribución
Las características principales de un contrato de distribución son la independencia y la autonomía que se le otorga al distribuidor.
Otras características importantes en el contrato de distribución son las siguientes:
- El distribuidor trabaja de forma independiente para comprar una serie de productos al proveedor con el objetivo de revenderlos, mientras que el agente trabaja en nombre del proveedor.
- El distribuidor asume el riesgo comercial de la operación.
- El margen de beneficio del distribuidor será la diferencia entre el coste de la mercancía y el precio de venta.
¿Qué normativa le es aplicable al contrato de distribución?
El marco legal de un contrato de distribución en España se basa en la libertad de contratación entre ambas partes. Por lo tanto, no existen normas restrictivas que puedan generar prácticas engañosas para el proveedor extranjero.
Los términos de la relación proveedor-distribuidor se establecerán en el contrato, y cualquier desacuerdo se someterá a los tribunales españoles. Cabe destacar que en algunos casos los tribunales españoles reconocen una compensación económica a los distribuidores, aplicando el artículo 28 de la Ley de Contrato de Agencia a los contratos de distribución. Esto significa que el distribuidor tendrá derecho a una compensación cuando la cartera de clientes fue creada por el distribuidor y el proveedor se esté beneficiando de la base de clientes generada.
Tipos de contrato de distribución
Existen varios tipos de contratos de distribución:
Tipo de Contrato | Explicación del contrato |
Contrato de distribución exclusiva | En este tipo de contrato las partes se comprometen a no buscar nuevos distribuidores en la zona objeto de este contrato, respetando la exclusividad del distribuidor, igualmente el distribuidor se compromete a no vender los productos fuera de su zona de distribución. |
Contrato de distribución selectiva | En un contrato de distribución selectiva, el distribuidor tiene más libertad para comercializar otros productos. No está obligado a vender solo dentro de su red comercial, sino que puede hacerlo a través de un establecimiento permanente. Asimismo, el proveedor está obligado a vender el producto a aquellos distribuidores que hayan sido seleccionados bajo criterios específicos, mientras que los distribuidores están obligados a no comercializar productos que no tengan ninguna autorización. |
Contrato de distribución intensiva | El contrato de distribución intensiva está diseñado para llegar al máximo número de puntos de venta, sin exclusividad territorial. Esta estrategia premia la cantidad por encima de la calidad y suele utilizarse para productos de gran demanda. Las principales ventajas de este contrato de distribución intensiva son: – La posibilidad de llegar a más clientes y vender más productos. – Se premia la compra compulsiva. – La imagen de la marca mejora. Sin embargo, el principal inconveniente es el gasto que supone posicionarse en tantos puntos de venta. Por ello, es importante contar con una red de transporte bien estudiada para mitigar estos costes. |
Contrato de distribución internacional | Uno de los tipos de contratos de colaboración más utilizados en el comercio internacional es el contrato de distribución internacional. Este tipo de contrato ayuda a las empresas a establecer una red comercial externa. Este tipo de contratos pueden ser a plazo fijo o indefinido. También son contratos onerosos, en los que el distribuidor obtiene un margen comercial por dicha distribución, y el proveedor aumentará los lugares donde puede colocar su producto. Se trata de un contrato atípico, ya que carece de legislación propia, por ese motivo se reclama una jurisdicción propia para que se garantice el cumplimiento del contrato por parte de las partes contractuales. |
Contrato de distribución mercantil | El contrato de distribución mercantil es un contrato de adhesión y de duración continuada, por lo que le es aplicable la Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación. Este contrato se caracteriza por no ser una relación temporal, pues requiere de una elevada inversión por parte del distribuidor. |
Preguntas Frecuentas – FAQ
Bibliografía y fuentes consultadas
Puntúa este artículo
Última Actualización: Enero 2025
-
Producto en ofertaModelo Memoria Descriptiva Permiso Residencia en España para Profesionales Altamente Cualificados (PAC) (Actualizado 2025)El precio original era: 62,00 €.35,00 €El precio actual es: 35,00 €.
-
Producto en ofertaModelo Certificación Empresa Experiencia Profesionales Altamente Cualificados (PAC) (Actualizado 2025)El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
-
Producto en ofertaModelo Contrato Cesión Deuda (Cedente DEUDOR) (Actualizado 2025)El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.