Modelo Acuerdo Mutuo Confidencialidad o Acuerdo Mutuo No Divulgación (NDA) en inglés (Actualizado 2023)
17,00 € 12,50 €
Características
Un Acuerdo Mutuo de Confidencialidad, también conocido como Acuerdo Mutuo de No Divulgación, o en inglés, Mutual Non-Disclosure Agreement (NDA), es un documento legal que se utiliza para proteger la información confidencial compartida entre dos o más partes.
Este tipo de acuerdo es especialmente importante en situaciones como la negociación de contratos de negocios, ya que garantiza que la información compartida solo se usará con los fines establecidos en el acuerdo.
En esta página puedes descargar nuestro Modelo Acuerdo Mutuo Confidencialidad o Acuerdo Mutuo No Divulgación (NDA) en inglés redactado inglés, disponible en Word. Este modelo es válido para cualquier territorio, ya que este tipo de documento normalmente se utiliza en un entorno internacional.
➡️ Cláusulas incluidas en nuestra plantilla:
- Objeto
- Definición de Información Confidencial
- Excepciones
- Limitación de acceso
- Obligaciones de la parte receptora
- Duración
- Devolución de la información confidencial
- Derechos de propiedad industrial
- Incumplimiento
- Modificaciones
- Ley aplicable y jurisdicción
Formato | Microsoft Word |
Tiempo para rellenarlo | 5 minutos |
Número de descargas | +5000 |
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
Si necesitas asesoramiento legal, te recomendamos contratar nuestro servicio de consulta legal. Podemos brindarte asistencia a través de videollamada, llamada telefónica o correo electrónico, según tu preferencia. Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por email a [email protected] o a través de WhatsApp al número (+34 613 015 462). Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.
¿Por qué utilizar nuestro Modelo Acuerdo Mutuo de Confidencialidad o Acuerdo Mutuo de No Divulgación (NDA) en inglés?
✅ Redacción en inglés jurídico: Nuestro modelo de NDA está redactado en inglés jurídico, lo que significa que usa un lenguaje técnico y preciso que es comúnmente empleado en el ámbito legal. Esto ayuda a evitar malentendidos y ambigüedades que podrían surgir con un modelo gratuito que no ha sido revisado por un profesional legal. ✅ Personalización: Nuestro modelo de NDA es altamente personalizable para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa. Esto significa que puede modificar el acuerdo o incluir cualquier cláusula adicional que necesite. ✅ Protección internacional: Si tu empresa interactúa con otras empresas internacionales, es probable que necesites un acuerdo de NDA que sea reconocido en múltiples jurisdicciones. Nuestro modelo de NDA ha sido diseñado para cumplir con las leyes y regulaciones de diferentes países, lo que lo hace más útil para empresas que operan en un entorno global. ✅ Seguridad de datos: El objetivo principal de un acuerdo de NDA es proteger la información confidencial de tu empresa. Usar un modelo de NDA de alta calidad puede ayudar a asegurar que tus datos comerciales estén protegidos de manera efectiva y que ambas partes se comprometan a mantener la información confidencial de la otra parte segura. ✅ Soporte al cliente: En caso de necesitar ayuda o asesoramiento, nuestro equipo de profesionales está disponible para brindar soporte y responder cualquier pregunta relacionada con nuestro modelo de acuerdo.1. ¿Qué es un acuerdo mutuo de confidencialidad?
👉🏼 Un Acuerdo Mutuo de Confidencialidad, también conocido como Acuerdo Mutuo de No Divulgación (NDA), es un documento legal en el cual ambas partes involucradas se comprometen a no revelar ni usar la información confidencial compartida entre ellas, excepto para los fines establecidos en el acuerdo. ❗ En un acuerdo de este tipo, ambas partes comparten y reciben información confidencial entre sí, lo que implica que ambas son consideradas como “Parte Receptora” y “Parte Divulgadora“. Por consiguiente, cada una de las partes asume las mismas obligaciones y responsabilidades, de conformidad con los términos y condiciones establecidos en el acuerdo, en igualdad de condiciones. ➡️ Los acuerdos de confidencialidad pueden ser suscritos entre distintas entidades, como empresas, colaboradores, socios para un proyecto, inversores, socios industriales, trabajadores, entre otros. Es decir, su alcance no se limita a una única figura jurídica, sino que pueden ser firmados tanto por personas físicas como por personas jurídicas, adaptándose a las necesidades y objetivos específicos de cada situación. De esta manera, los NDA buscan proteger la información confidencial que se comparte entre las partes involucradas en un proyecto o negocio, asegurando que dicha información no sea divulgada a terceros sin autorización previa. ✅ ¿Necesitas un Acuerdo de No Divulgación (NDA) en español? ¡No te preocupes! Tenemos un modelo de NDA que te será de gran ayuda. Con nuestro Modelo de NDA en español, podrás establecer los términos y condiciones de confidencialidad necesarios para proteger la información confidencial de tu empresa o proyecto. El NDA es un acuerdo legalmente vinculante que te permitirá compartir información confidencial con terceros de confianza, asegurándote de que no la divulgarán ni la utilizarán de manera indebida.2. ¿Cuándo se utiliza un acuerdo mutuo de confidencialidad?
Los acuerdos mutuos de confidencialidad se usan en una variedad de situaciones donde se comparte información confidencial entre dos o más partes. Algunos ejemplos comunes incluyen: 👉🏼 Negociación de contratos de negocios: Los acuerdos mutuos de confidencialidad son especialmente importantes en la negociación de contratos comerciales, ya que garantizan que la información compartida solo se empleará con los fines establecidos en el acuerdo. 👉🏼 Intercambio de ideas innovadoras: Los acuerdos mutuos de confidencialidad también son útiles en el intercambio de ideas innovadoras y proyectos de investigación y desarrollo, puesto que garantizan la protección de las ideas compartidas.3. ¿Qué tipo de información suele protegerse en un acuerdo de no divulgación?
La información confidencial puede ser cualquier tipo de información, desde una fórmula secreta de un producto, hasta una estrategia comercial, pasando por proyectos de investigación y desarrollo, información financiera, entre otros. ➡️ Ejemplos más comunes de información confidencial son los siguientes:- Información comercial: Esto puede incluir información sobre cómo una empresa realiza sus operaciones, qué procesos usa para producir sus productos o servicios, planes futuros de lanzamiento de productos, marcas y logotipos que se planea registrar, y cualquier información financiera o contable confidencial.
- Información industrial, científica, técnica o tecnológica: Esto puede incluir invenciones o modelos no patentados que se desean proteger. Es importante tener en cuenta que un NDA no proporciona la misma protección que una patente, por lo que es recomendable buscar asesoramiento legal si se desea proteger este tipo de información.
- Información personal sensible: Esto puede incluir información personal de los empleados, clientes o cualquier otra persona que se comparte con una empresa y que se desea mantener en privado. Los NDAs pueden incluir cláusulas específicas para proteger la privacidad de esta información.
4. Cláusulas comunes en un acuerdo mutuo de confidencialidad
Un acuerdo mutuo de confidencialidad suele incluir varias cláusulas que definen las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas en cuanto al uso y protección de la información confidencial. Algunas de las cláusulas más comunes son: ✅ Duración del acuerdo: La duración del acuerdo mutuo de confidencialidad es el tiempo durante el cual las partes están obligadas a cumplir con las disposiciones del acuerdo. ✅ Limitaciones de uso: Las limitaciones de uso establecen los límites sobre cómo y con qué fines se puede utilizar la información confidencial. ✅ Consecuencias en caso de incumplimiento: Esta cláusula establece las consecuencias legales o económicas que se aplicarán en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el acuerdo. ✅ Obligaciones y responsabilidades: También suele establecerse una cláusula relativa a las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas en cuanto al empleo y protección de la información confidencial compartida.5. Consejos prácticos
Para redactar un acuerdo mutuo de confidencialidad efectivo, es importante seguir algunas recomendaciones, como: ➡️ Es importante que el acuerdo sea fácil de entender y que no deje lugar a interpretaciones equívocas. ➡️ Se recomienda definir precisamente qué se entiende por informacional confidencial, ya que los términos genéricos suelen derivar a confusiones, y así debilitar la eficacia del acuerdo. ➡️ Es crucial que ambas partes estén de acuerdo con las condiciones establecidas en el acuerdo antes de firmarlo. ➡️ Los acuerdos mutuos de confidencialidad están sujetos a varias leyes y regulaciones, incluyendo las leyes sobre propiedad intelectual y secretos comerciales. ➡️ Es fundamental asegurarse de que el acuerdo cumpla con todas las leyes aplicables y que las cláusulas incluidas en el acuerdo sean válidas y aplicables legalmente. ➡️ Además, en caso de incumplimiento de un acuerdo mutuo de confidencialidad, las consecuencias legales pueden ser graves, incluyendo demandas por daños y perjuicios, y penas civiles o criminales en casos extremos. Por lo tanto, es importante tomar en cuenta estas consideraciones legales y asegurarse de cumplir con las obligaciones establecidas en el acuerdo.Preguntas Frecuentes
Valoraciones
NDA estándar en lengua inglesa. Muy correcto.
Buen NDA en inglés para mi empresa LTD en el Reino Unido. Está perfectamente redactado en inglés jurídico y es un NDA que me dijeron que era apto para cualquier país de habla inglesa. Aunque no somos Google, tenemos cierta información muy sensible que vale la pena proteger..