Modelo Carta Burofax Reclamando Nóminas Impagadas (Actualizado 2023)
17,00 € 12,50 €
Características
En España, se considerará que existen salarios adeudados cuando el empleador no ha abonado el salario correspondiente en la fecha establecida en el contrato o en el convenio colectivo.
Si el empleador no abona la nómina en este plazo, el trabajador tiene derecho a reclamar los salarios adeudados, así como los intereses de demora correspondientes.
En esta página podrás descargar nuestro Modelo Carta Burofax Reclamando Nóminas Impagadas en formato Word.
📩 ¿Quieres gestionar esta reclamación con la asistencia de un abogado? Nuestro servicio de envío de burofax con firma de abogado está disponible para ti. Obtén más detalles haciendo clic aquí.
Formato | Microsoft Word |
Tiempo para rellenarlo | 2 minutos |
Número de descargas | +5000 |
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
Si necesitas asesoramiento legal, te recomendamos contratar nuestro servicio de consulta legal. Podemos brindarte asistencia a través de videollamada, llamada telefónica o correo electrónico, según tu preferencia. Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por email a [email protected] o a través de WhatsApp al número (+34 613 015 462). Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.
¿Por qué utilizar nuestro Modelo Carta Burofax Reclamando Nóminas Impagadas?
✅ Contiene todos los datos esenciales requeridos por la ley laboral: Nuestro modelo de carta burofax incluye todos los datos esenciales que la ley laboral exige en este tipo de comunicación. Esto incluye información detallada sobre el trabajador, la empresa, las nóminas impagadas y los motivos de la reclamación. ✅ Es fácil de usar: Nuestro modelo de carta burofax ha sido diseñado de manera clara y sencilla para que cualquier trabajador pueda emplearlo sin necesidad de tener conocimientos previos en derecho laboral o redacción de documentos legales. ✅ Está actualizado según la legislación laboral vigente: Nuestro modelo de carta burofax está actualizado según la legislación laboral vigente, por lo que incluye todas las cláusulas y requisitos que actualmente son exigidos por la ley. ✅ Es personalizable: Aunque nuestro modelo de carta burofax es completo y detallado, también es personalizable, lo que significa que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada caso y añadir información adicional si se considera necesario. ✅ Soporte al cliente: En caso de necesitar ayuda o asesoramiento, nuestro equipo de profesionales está disponible para brindar soporte y responder cualquier pregunta relacionada con nuestro modelo de reclamación. ✅ Servicios de envío con firma de un abogado: Además, ofrecemos servicios de envío de la reclamación con la firma de un abogado, lo cual ayuda a mostrar la seriedad del asunto y puede ser más efectiva en la obtención de una respuesta por parte del destinatario. Para obtener más información sobre este servicio, no dudes en contactarnos.1. ¿Cuándo deben pagar las empresas las nóminas a sus empleados?
➡️ Según el Art. 29 del Estatuto de los Trabajadores, las empresas están obligadas a realizar la liquidación y pago del salario puntual y documentalmente en la fecha convenida, de acuerdo con los usos y costumbres de la empresa. Por lo tanto, aunque no hay un día específico para todas las empresas, es importante que se respeten los usos y costumbres acordados para evitar retrasos en el pago de las nóminas. Si, por ejemplo, la empresa acostumbra a pagar las nóminas el último día del mes, se consideraría un retraso si no se han pagado los salarios en los días siguientes. Es crucial tener en cuenta que el Estatuto de los Trabajadores establece que la periodicidad del abono de las nóminas no puede exceder de un mes. Por lo tanto, es posible que se efectúe el pago semanal o quincenalmente, pero nunca más tarde de un mes. ✅ Es fundamental que se respete la regularidad en el pago de las nóminas una vez acordada, ya sea el día 1 de cada mes o cualquier otro día. En caso de duda, se puede consultar el Convenio Colectivo correspondiente para conocer las fechas límite de pago.2. ¿Qué hacer si mi empleador no me paga?
En caso de que un trabajador no reciba el pago de sus salarios, tiene a su disposición diferentes opciones: ✅ Por un lado, una de las opciones es reclamar al empleador el pago de los salarios adeudados, ya sea a través de la vía judicial o extrajudicial. ✅ Por otro lado, en el Art. 50 del Estatuto de los Trabajadores, se establece que la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario es una causa justa para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato de trabajo. Además de tener derecho a que le abonen el salario que deben, el trabajador tiene derecho a una indemnización que corresponde a la misma que se concede por un despido improcedente (33 días de salario por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades). Asimismo, si se produce la extinción del contrato, el trabajador podrá solicitar la prestación por desempleo. Es importante tener en cuenta que estas opciones son compatibles, es decir, se puede solicitar la extinción del contrato y al mismo tiempo exigir el pago de los salarios adeudados. ❗ Por último, señalar que el plazo para reclamar los sueldos adeudados es de 1 año de prescripción, empezando a contar desde el día en el que las cantidades pudieron ser reclamadas, es decir, desde el momento en el que tu empleador debería de haberte abonado el salario.3. Pasos a tomar en la reclamación de nóminas impagadas
A continuación, te explicamos qué pasos se recomiendan seguir, antes de acudir a los tribunales:a) Intentar llegar a un acuerdo amistoso
Antes de todo, es recomendable hablar con el empleador y tratar de llegar a un acuerdo amistoso.b) Enviar un burofax reclamando el impago de nóminas
Si tras hablar con el empleador, este hace caso omiso, se recomienda que el trabajador inste una reclamación formal ante la empresa mediante una carta certificada o burofax, en la cual deberá de exigir el pago de las nóminas atrasadas. Sin embargo, se recomienda esperar un tiempo prudente antes de enviar esta reclamación, al menos dos o tres meses, ya que esto permitiría solicitar no solo el pago de las nóminas, sino también la extinción del contrato de trabajo por impago de salarios reiterados. Es importante destacar que si se espera este tiempo, es posible que la empresa regularice la situación y pague las nóminas adeudadas antes de que se tenga que iniciar una reclamación.c) Papeleta de Conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación
Si tras presentar una reclamación formal por carta, el empleador sigue sin dar una solución, se puede presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad Autónoma donde trabaje el empleado para exigir el pago de las nóminas adeudadas.d) Demanda ante el Juzgado de lo Social
Si no se llega a ningún acuerdo o el empleador no asiste a este acto, se podrá presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social para exigir el pago de las nóminas adeudadas, así como la extinción del contrato (si fuera el caso).4. ¿Qué sucede si el juez falla a mi favor en la reclamación de salarios impagados?
Si el juez falla a favor del trabajador en una reclamación de salarios impagados, el empleador estará obligado a abonar al trabajador los salarios impagados, así como los intereses legales correspondientes (si estos se hubiesen reclamado en la demanda judicial). Adicionalmente, el empleador podrá ser condenado a pagar las costas procesales. Si el empleador no cumple con la sentencia, el trabajador podrá ejecutarla y embargar los bienes del empleador para recuperar lo adeudado.5. ¿Cómo puedo probar que no he recibido mis nóminas?
6. ¿Puedo reclamar intereses de demora por los salarios impagados?
👉🏼 En caso de que la compañía no pague el salario correspondiente al trabajador dentro del plazo establecido, este tiene derecho a solicitar un interés de demora del 10 %, según lo establecido en el artículo 29.3 del Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, en muchas ocasiones la empresa no cumple con esta obligación y solamente se ve obligada a pagar el interés de mora cuando una sentencia judicial lo ordena después de que el trabajador haya presentado una demanda en los Juzgados de lo Social reclamando los salarios impagos. ➡️ Para poder recibir este interés de demora, el trabajador debe solicitarlo expresamente en la demanda y en la papeleta de conciliación, ya que no se concede automáticamente al reclamar una cantidad salarial.7. Cosas importantes a tener en cuenta en caso de reclamación por impago de nóminas
✅ La legislación laboral no fija una fecha concreta para el pago del salario, sino que este debe hacerse según lo establecido en el convenio colectivo, o en su defecto, acordado entre el empleador y el trabajador o siguiendo la costumbre del lugar. ✅ El salario debe ser abonado periódicamente y su periodicidad no puede ser superior a un mes. Se puede acordar que se pague diariamente, semanal o mensualmente, pero nunca por ejemplo cada dos meses. ✅ Además, el salario debe ser pagado de forma regular, por lo que una vez que se establece la forma de pago, esta debe ser respetada de manera consistente. ✅ Por último, el salario pagado debe ir acompañado de una nómina que detalle el salario bruto y neto, así como los diferentes conceptos que lo componen.Preguntas Frecuentes
Valoraciones
Bueno para reclamar el impago de sueldos
Mi empresa pasó por una crisis recientemente y se atrasaron lo suyo. Los trabajadores entendemos estas situaciones de todas formas si no me pagan, yo tampoco puedo tirar adelante mi familia.
Compré este modelo para reclamar lo que me debían de manera amistosa pero formal. No quería gastar en abogados y realmente me sirvió.
Creo que incluso podía haberles reclamado intereses por pagarme tarde, pero lo único que quería era que me pagaran lo que debían.
Tuve suerte de hacerlo rápido porque sé que hay compañeros que fueron por juzgados y aún esperan. En fin, esto es España.
Mil gracias por este modelo
Me ha ayudado muchísimo para poder reclamar a mi empresa las nóminas que me debían. Incluso sin contratar ningún abogado, con este modelo pude crear presión suficiente para que después de no pagarme mi salario que me debían terminaran soltando la pasta.
Buena para reclamar a empresas ladronas que no pagan cuando toca incluso después de haber currado.