Modelo Carta Despido OBJETIVO Causas ORGANIZATIVAS y PRODUCTIVAS (Actualizado 2025)
26,00 € El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
Características
Sobre la plantilla
Este modelo de carta de despido objetivo ofrece una herramienta profesional y actualizada para empresas que necesitan realizar despidos por causas organizativas y productivas. Diseñado por expertos en derecho laboral, el documento facilita la comunicación formal de la decisión de extinguir el contrato de trabajo, cumpliendo con los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. Su formato permite una personalización detallada para adaptarse a las circunstancias específicas de cada caso, incluyendo la descripción precisa de las causas organizativas y productivas que justifican el despido, como cambios en los sistemas de producción, reestructuraciones departamentales o fluctuaciones en la demanda de productos o servicios.
Otros detalles
Formato | Microsoft Word |
Tiempo para rellenarlo | 3 minutos |
Número de descargas | +5000 |
¿Por qué elegir Legalit.es?
✅ Experiencia profesional: Nuestros modelos están desarrollados por abogados especializados, garantizando su conformidad legal.
✅ Personalización sencilla: Plantillas fáciles de adaptar a tus circunstancias específicas.
✅ Ahorro de tiempo: Evita redactar desde cero utilizando nuestros modelos como base.
✅ Entrega inmediata: Descarga instantánea de documentos tras el pago.
✅ Actualizaciones constantes: Mantenemos nuestros documentos al día con la legislación vigente.
✅ Opciones de pago seguras: Múltiples métodos de pago confiables disponibles.
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
26,00 € El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
26,00 € El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
1. Despido objetivo
El Artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores establece las causas objetivas que pueden llevar a la extinción de un contrato laboral, entre ellas, las de tipo organizativo. Cabe recordar que todo despido objetivo individual, con tal de que sea realizado de forma legal, deberá cumplir con los siguientes requisitos:- Entrega de una carta de despido con la exposición clara de los hechos y causas que motivan la finalización del contrato laboral. Para evitar futuros problemas, es recomendable que se enumeren todas las razones que han llevado a tomar esta decisión. Por ejemplo, si la empresa va a actualizar el sistema de pintura de las piezas y ya no será necesario que un operario supervise la maquinaria, es importante incluir información sobre este nuevo software en la carta de despido. De esta manera, se dejarán claras las razones del despido y se evitarán impugnaciones del despido por parte del empleado.
- Preaviso de 15 días antes de la fecha de extinción, o bien, el abono correspondiente a dichos días en el finiquito si no se cumplen. En este sentido, es fundamental que en la carta se indique la fecha exacta en la que el contrato dejará de estar en vigor.
- Abono de una indemnización al trabajador en el momento de la extinción, en función de su antigüedad y salario, a razón de 20 días por año trabajado con un tope máximo de 12 mensualidades.
2. Causas del despido objetivo: técnicas, organizativas, económicas o de producción
Las causas objetivas que pueden motivar un despido son de diversa índole: técnicas, organizativas, económicas o de producción. ✅ A pesar de que en la práctica la mayoría de los despidos objetivos tienen su origen en causas económicas, será suficiente con que la empresa acredite una de estas causas para que el despido sea declarado procedente por un juez. Cabe mencionar que una mala marcha empresarial puede ser motivo de causas económicas sin que se presenten las otras tres causas. Aunque, en ocasiones, las cuatro causas pueden aparecer de forma conjunta. ❗ Para que el despido sea considerado procedente, la causa o causas que lo motivaron deberán ser demostradas en el proceso judicial, siendo necesario que el trabajador haya impugnado el despido dentro del plazo de 20 días hábiles.3. Despido objetivo por causas organizativas
El despido objetivo por causas organizativas se produce cuando hay cambios en la organización de la empresa que provocan que un puesto de trabajo ya no sea necesario. Para que la empresa pueda acreditar estas causas, es necesario que se cumplan dos requisitos: la amortización del puesto de trabajo y una modificación significativa del mismo. La amortización del puesto de trabajo implica que no se contratará a otro trabajador para realizar las funciones que realizaba el trabajador despedido. En la mayoría de los casos, esas funciones tampoco pueden ser encomendadas a otro trabajador que ya estuviera trabajando en la empresa, a menos que la reorganización de tareas sea necesaria por las medidas organizativas efectuadas y tenga como objetivo el mejor aprovechamiento de los recursos. La modificación significativa del puesto de trabajo puede ser en cuanto al horario, jornada, disponibilidad, implantación de programas informáticos, adquisición de maquinaria, fusiones, cierres de centros de trabajo, entre otros. La empresa tiene que acreditar que la modificación implica que un puesto de trabajo queda vacío de contenido y, por tanto, el trabajador ya no es necesario. En este tipo de causa de despido objetivo, no es necesario que la situación económica de la empresa sea mala. La empresa puede tener una rentabilidad mejor que nunca y, sin embargo, el despido objetivo de un trabajador por causas organizativas estar justificado. Aunque la empresa puede indicar también causas técnicas o productivas, es más frecuente que junto con las organizativas indique causas económicas.3.1. Ejemplos de causas organizativas
La jurisprudencia ha establecido que existen causas objetivas en los siguientes casos:- Reorganización de recursos humanos o departamentos de la empresa, siempre que no genere un aumento en la carga de trabajo para los demás empleados que permanecen en la empresa. Es decir, no podría ser sustituido por otro miembro del equipo ya contratado por la empresa, ni por otra persona que vaya a incorporarse en el futuro.
- Externalización del servicio por parte de la empresa con el fin de mejorar su competitividad. Si el puesto de trabajo no queda vacío debido a la externalización del servicio, se considerará improcedente la terminación del contrato. Además, la externalización debe ser un medio efectivo para asegurar la viabilidad o la competitividad de la empresa, es decir, debe tratarse de una medida racional en términos de eficacia en la organización productiva y no simplemente un medio para aumentar la rentabilidad de la empresa.
- Cierre de centros de trabajo o sucursales debido a una causa objetiva, como la pérdida de clientes o contratos, o incluso el cierre del centro comercial donde se ubica.
- Transformación en la dirección de la empresa, siempre y cuando se produzca la supresión efectiva del puesto de trabajo.
- Unificación de centros de trabajo que ocasione una sobredimensión de la plantilla, siempre que se acredite que la reorganización lo provoca.
- Fusión o adquisición de empresas que creen duplicidades en los puestos de trabajo y requieran la eliminación de algunos de ellos.
4. Acciones legales por parte del trabajador
En caso de que un trabajador sea despedido, puede impugnar la decisión en un plazo de 20 días hábiles a partir de la fecha de efectos del despido, presentando primero una papeleta de conciliación laboral. Si no se llega a un acuerdo, se puede presentar una demanda. ➡️ Ejemplos de las situaciones más frecuentes en las que pueden llevar a que un despido sea considerado improcedente o nulo son las siguientes:- La empresa no proporciona una carta de despido o no abona la indemnización correspondiente al trabajador.
- La empresa no amortiza el puesto de trabajo y contrata a otro trabajador para desempeñar las mismas funciones.
- No existen causas organizativas.
- El número de trabajadores afectados por el despido supera los diez, lo que podría requerir la realización de un despido colectivo según el tamaño de la empresa.
Preguntas Frecuentes
Valoraciones
Corto pero preciso. Cubre todas las cláusulas necesarias.
Es una pena y no gusta a nadie tener que despedir a empleados, pero con los tiempos que corren poco se puede hacer, y más en España.
Se viene una recesión gorda creo así que no dudo que este modelo os va a reportar muchas ventas.
Lo recomiendo porque os había comprado un contrato con anterioridad y todo bien.
Gracias.
Estoy muy contento con este modelo. Muy útil para PYMES.
Fue muy fácil de descargar y me sentí muy seguro al saber que cumple con todas las leyes y regulaciones laborales en España. El profesionalismo y la claridad de la redacción me inspiran mucha confianza y es por eso que lo recomiendo a cualquier pequeño empresario.
Es una gran ventaja el ahorro de tiempo al no tener que redactar la carta de despido desde cero y saber que lo han hecho abogados especialistas. Recomendaría este modelo de carta de despido a cualquier empleador que necesite despedir a un empleado por causas organizativas y productivas de manera justa y 100 % legal. ¡Mil gracias por ofrecer un servicio tan útil y conveniente!
Deja tu opinión
¿Es Necesario un Abogado para Redactar Contratos o Escritos Legales?
¿Te has preguntado alguna vez si realmente necesitas un abogado para redactar un contrato o escrito legal? En Legalit.es, creemos firmemente que contar con asesoramiento legal profesional es fundamental para garantizar la solidez y eficacia de tus documentos legales. Los contratos y otros escritos legales son mucho más que simples documentos, son herramientas legales poderosas que definen derechos, obligaciones y expectativas entre las partes involucradas. Un contrato u otro escrito legal bien redactado puede prevenir malentendidos, proteger tus intereses y proporcionar claridad en caso de disputas. Aunque los acuerdos verbales pueden parecer suficientes en relaciones de confianza, la realidad es que pueden generar problemas significativos en el futuro. Un contrato escrito, redactado por profesionales, elimina ambigüedades y proporciona un marco legal sólido para tu acuerdo. En Legalit.es, ofrecemos un servicio personalizado de redacción de contratos y todo tipo de documentos legales, adaptados a tus necesidades específicas.¿Por Qué Elegir a Legalit.es para la Redacción de tus Contratos y Escritos Legales?
- Experiencia Legal Especializada: Nuestro equipo de abogados expertos garantiza que todo el contenido del documento en cuestión se ajuste a la legislación vigente y proteja tus intereses.
- Personalización: Cada documento elaborado por Legalit.es se adapta a tus necesidades específicas, evitando los riesgos asociados con plantillas genéricas o contratos «prefabricados».
- Ahorro de Tiempo y Recursos: Evita el estrés y los costos asociados con documentos mal redactados.
- Actualización Constante: Nos mantenemos al día con los cambios legales para asegurar que tus contratos o escritos legales cumplen siempre con la normativa más reciente.
Los Riesgos de No Contar con Asesoramiento Profesional
Recurrir a plantillas de internet o intentar redactar contratos o escritos legales sin experiencia profesional puede resultar en:- Cláusulas ambiguas o contradictorias.
- Omisión de aspectos legales cruciales.
- Inclusión involuntaria de términos abusivos o ilegales.
- Vulnerabilidad ante posibles disputas legales.