Modelo Política Cookies Web (Actualizado 2025)
26,00 € El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
Características
Sobre la plantilla
Nuestro Modelo de Política de Cookies Web es un documento legal esencial diseñado para informar a los usuarios de un sitio web sobre el uso de cookies y tecnologías similares. Este documento cumple con las regulaciones de privacidad y protección de datos, como el RGPD en la UE y leyes similares en otras jurisdicciones. La política explica de manera clara y concisa qué son las cookies, qué tipos se utilizan en el sitio web, con qué finalidad se emplean (por ejemplo, análisis de tráfico, personalización de contenido o publicidad), y cómo los usuarios pueden gestionar o desactivar estas cookies. Además, incluye información sobre cookies de terceros y cómo afectan a la privacidad del usuario. Este modelo proporciona una base transparente para la relación entre el sitio web y sus visitantes, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su privacidad en línea y ayudando a los propietarios de sitios web a cumplir con sus obligaciones legales de transparencia y consentimiento.
Cláusulas que incluye
- Introducción
- Propósito
- Definiciones
- Información recopilada
- Tipo de cookies utilizadas, su duración y su propósito (cookies propias y cookies de terceros)
- Cómo administrar las cookies / darse de baja
- Política de privacidad
- Información de contacto
- Cambios en la política de cookies
Otros detalles
Formato
Microsoft Word
Tiempo para rellenarlo
6 minutos
Número de descargas
+5000
¿Por qué elegir Legalit.es?
✅ Experiencia profesional: Nuestros modelos están desarrollados por abogados especializados, garantizando su conformidad legal.
✅ Personalización sencilla: Plantillas fáciles de adaptar a tus circunstancias específicas.
✅ Ahorro de tiempo: Evita redactar desde cero utilizando nuestros modelos como base.
✅ Entrega inmediata: Descarga instantánea de documentos tras el pago.
✅ Actualizaciones constantes: Mantenemos nuestros documentos al día con la legislación vigente.
✅ Opciones de pago seguras: Múltiples métodos de pago confiables disponibles.
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
1. ¿Qué son las cookies?
Una cookie, o galleta en español, es un archivo de datos que se envía desde el servidor de una página web y se almacena en el equipo del usuario para transmitir información sobre el usuario, entre otras, sobre sus preferencias y comportamientos en línea. Esto permite a las empresas obtener información valiosa para elaborar perfiles de consumidor y ofrecer una experiencia de usuario personalizada con publicidad y ofertas adaptadas a sus gustos. ➡️ Es importante destacar que toda página web debe informar adecuadamente sobre el tipo de cookies que utiliza y el usuario debe aceptar explícitamente cuáles cookies desea permitir en su equipo. En caso de no aceptar ninguna, es posible que se presenten ciertos problemas al navegar en el sitio web, pero nadie puede obligar al usuario a aceptarlas, excepto en el caso de las cookies técnicas o necesarias, de las que hablaremos más adelante. Por último, mencionar que las cookies son solo datos y no software ni fragmentos de código. Por lo tanto, no pueden transmitir ni ejecutar virus ni instalar malware, como troyanos o programas de espionaje.2. Normativa española y europea que regula el uso de Cookies
✅ En España, el uso de cookies se regula por las siguientes normativas:- Ley Orgánica de Protección de Datos española (LOPD), la cual regula la protección de datos personales en España. Esta ley establece los derechos y deberes de las personas y las empresas en relación con el tratamiento de datos personales.
- Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI).
- GDPR (Reglamento General de Protección de Datos)
- Directiva sobre la Privacidad Electrónica (ePrivacy), conocida como la «Directiva de Cookies».
- Propuesta de Reglamento de Privacidad Electrónica (ePrivacy) de 2017 (probablemente entrará en vigor no antes de 2023)
3. Categorías de Cookies
En términos generales, existen tres formas diferentes de clasificar las cookies (sin embargo, hay cookies que no encajarán perfectamente en estas categorías o que podrían calificar para varias categorías):✅ Según la duración de las Cookies
- Cookies de sesión: Estas cookies son temporales, expiran y se eliminan automáticamente una vez que el usuario cierra su navegador (o cuando finaliza su sesión).
- Cookies permanentes: Estas son cookies guardadas en el ordenador del usuario y no se eliminan, a diferencia de una cookie de sesión. Tales cookies permanecen en el disco duro del usuario hasta que él las borre o su navegador lo haga, dependiendo de la fecha de expiración de la cookie. Todas las cookies permanentes tienen una fecha de caducidad escrita en su código, pero su duración puede variar. Según la Directiva sobre la Privacidad Electrónica, no deben durar más de 12 meses, pero en la práctica, podrían permanecer en el dispositivo del usuario mucho más tiempo si el usuario no toma ninguna medida.
✅ Según el origen de las Cookies
- Cookies propias: Como su nombre indica, las cookies propias son colocadas directamente en el dispositivo del usuario por el sitio web que está visitando.
- Cookies de terceros: Estas son las cookies que se colocan en el dispositivo del usuario, no por el sitio web que está visitando el usuario, sino por un tercero, como un anunciante o un sistema analítico.
✅ Según el propósito de las Cookies
- Cookies estrictamente necesarias: Estas cookies son esenciales para que el usuario pueda navegar por el sitio web y utilizar sus funciones, como acceder a áreas seguras del sitio. Este tipo de cookies serían aquellas que permiten a los ecommerce guardar los productos del usuario en su carrito mientras compra en línea. Estas cookies suelen ser cookies propias, y no requieren de consentimiento por parte del usuario.
- Cookies de preferencias (también conocidas como «cookies de personalización«): Estas cookies permiten que un sitio web recuerde las elecciones que el usuario ha realizado en el pasado, como por ejemplo, el idioma que prefiere, la región para la que desea recibir informes meteorológicos o su nombre de usuario y contraseña, para que pueda iniciar sesión automáticamente.
- Cookies de estadísticas (también conocidas como «cookies de análisis«): Estas cookies recopilan información sobre cómo el usuario usa un sitio web, como qué páginas ha visitado y en qué enlaces ha hecho clic. Ninguna de esta información se puede emplear para identificar al usuario. Todo está agregado y, por lo tanto, anonimizado. Su único propósito es mejorar las funciones del sitio web.
- Cookies de marketing: Estas cookies hacen un seguimiento de la actividad en línea del usuario para ayudar a los anunciantes a ofrecer publicidad más relevante o limitar la cantidad de veces que el usuario ve un anuncio. Estas cookies pueden compartir esa información con otras organizaciones o anunciantes. Estas cookies son permanentes y casi siempre son de procedencia de terceros.
4. ¿Qué es una Política de Cookies y para qué sirve?
La política de cookies es un documento que proporciona información detallada sobre las cookies y su uso en un sitio web. Al igual que la política de privacidad, se debe colocar en un lugar separado y único dentro del sitio web, donde sea fácilmente visible y accesible para los usuarios. La mayoría de los sitios web optan por incluirlo en el pie de página. A través de la política de cookies, se informa a los usuarios sobre la finalidad de las cookies, cómo se utilizan, y cómo se pueden desactivar o eliminar si el usuario lo desea. La ubicación de la política de cookies en un sitio destacado y fácilmente accesible puede ayudar a garantizar la transparencia y la confianza del usuario en el sitio web y su cumplimiento de la normativa aplicable. ✅ ¿Necesitas unas Políticas de Cookies adaptadas a las particulares de tu negocio? ¡Descubre nuestros servicios personalizados haciendo clic aquí!4.1. Elementos esenciales en una Política de Cookies
Con tal de cumplir con la normativa aplicable a las cookies, es esencial que una política de cookies incluya los siguientes apartados: ✅ Tipo de datos personales que el sitio recopila o hacer referencia a la política de privacidad, donde se detalla esta información. ✅ Nombre y tipo de cookies usadas. ✅ Duración de las cookies empleadas. ✅ Propósito de las cookies utilizadas. ✅ Cómo administrar las cookies / darse de baja. ✅ Cómo ejercer sus derechos. ✅ Con qué terceros se comparten los datos. ✅ Información de contacto.Preguntas Frecuentes
- Ley Orgánica de Protección de Datos española (LOPD), la cual regula la protección de datos personales en España. Esta ley establece los derechos y deberes de las personas y las empresas en relación con el tratamiento de datos personales.
- Ley 34/2002 de 11 de julio de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI).
- GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
- Directiva sobre la Privacidad Electrónica (conocida como la «Directiva de Cookies»).
- Propuesta de Reglamento de Privacidad Electrónica de 2017 (probablemente entrará en vigor no antes de 2023).
Valoraciones
Contento y satisfecho
Me siento muy contento y satisfecho con esta plantilla. Como propietario de un sitio web, siempre he tenido dudas sobre cómo informar adecuadamente a mis usuarios sobre el uso de cookies y cumplir con las regulaciones europeas de protección de datos. Como cliente recurrente de Legalit.es, no me lo pensé mucho y compré también este modelo.
Gracias a esta plantilla, ahora tengo toda la información esencial que necesito para garantizar el cumplimiento de la normativa y asegurarme de que mis usuarios estén bien informados sobre el empleo que hago de las cookies en mi sitio web.
Deja tu opinión
¿Es Necesario un Abogado para Redactar Contratos o Escritos Legales?
¿Te has preguntado alguna vez si realmente necesitas un abogado para redactar un contrato o escrito legal? En Legalit.es, creemos firmemente que contar con asesoramiento legal profesional es fundamental para garantizar la solidez y eficacia de tus documentos legales. Los contratos y otros escritos legales son mucho más que simples documentos, son herramientas legales poderosas que definen derechos, obligaciones y expectativas entre las partes involucradas. Un contrato u otro escrito legal bien redactado puede prevenir malentendidos, proteger tus intereses y proporcionar claridad en caso de disputas. Aunque los acuerdos verbales pueden parecer suficientes en relaciones de confianza, la realidad es que pueden generar problemas significativos en el futuro. Un contrato escrito, redactado por profesionales, elimina ambigüedades y proporciona un marco legal sólido para tu acuerdo. En Legalit.es, ofrecemos un servicio personalizado de redacción de contratos y todo tipo de documentos legales, adaptados a tus necesidades específicas.¿Por Qué Elegir a Legalit.es para la Redacción de tus Contratos y Escritos Legales?
- Experiencia Legal Especializada: Nuestro equipo de abogados expertos garantiza que todo el contenido del documento en cuestión se ajuste a la legislación vigente y proteja tus intereses.
- Personalización: Cada documento elaborado por Legalit.es se adapta a tus necesidades específicas, evitando los riesgos asociados con plantillas genéricas o contratos «prefabricados».
- Ahorro de Tiempo y Recursos: Evita el estrés y los costos asociados con documentos mal redactados.
- Actualización Constante: Nos mantenemos al día con los cambios legales para asegurar que tus contratos o escritos legales cumplen siempre con la normativa más reciente.
Los Riesgos de No Contar con Asesoramiento Profesional
Recurrir a plantillas de internet o intentar redactar contratos o escritos legales sin experiencia profesional puede resultar en:- Cláusulas ambiguas o contradictorias.
- Omisión de aspectos legales cruciales.
- Inclusión involuntaria de términos abusivos o ilegales.
- Vulnerabilidad ante posibles disputas legales.