Modelo Contrato Comodato Bien Inmueble (Uso Gratuito de la Propiedad) (Actualizado 2025)
26,00 € El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
Características
Sobre la plantilla
Este modelo de contrato de comodato de bien inmueble ofrece una herramienta profesional y actualizada para formalizar acuerdos de uso gratuito de propiedades. Diseñado por expertos en derecho inmobiliario, este documento establece un marco sólido para la transferencia temporal de posesión de un bien inmueble del comodante al comodatario. Su formato en Word permite una personalización detallada para adaptarse a las circunstancias específicas de cada acuerdo, incluyendo la descripción precisa del inmueble, las condiciones de uso, la duración del comodato y las obligaciones de ambas partes.
Cláusulas que incluye
- Objeto y destino
- Gratuidad
- Condiciones adicionales
- Duración
- Causas de resolución anticipada
- Entrega de la posesión
- Notificaciones
- Jurisdicción y ley aplicable
Otros detalles
Formato | Microsoft Word |
Tiempo para rellenarlo | 10 minutos |
Número de descargas | +5000 |
¿Por qué elegir Legalit.es?
✅ Experiencia profesional: Nuestros modelos están desarrollados por abogados especializados, garantizando su conformidad legal.
✅ Personalización sencilla: Plantillas fáciles de adaptar a tus circunstancias específicas.
✅ Ahorro de tiempo: Evita redactar desde cero utilizando nuestros modelos como base.
✅ Entrega inmediata: Descarga instantánea de documentos tras el pago.
✅ Actualizaciones constantes: Mantenemos nuestros documentos al día con la legislación vigente.
✅ Opciones de pago seguras: Múltiples métodos de pago confiables disponibles.
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
26,00 € El precio original era: 26,00 €.9,99 €El precio actual es: 9,99 €.
1. ¿Qué es un contrato de comodato de bien inmueble?
El contrato de comodato de inmueble gratuito es un acuerdo legal en el que una persona, conocida como comodante, transfiere temporalmente la posesión física de una propiedad personal a otra persona, conocida como comodatario. Este tipo de acuerdo es comúnmente utilizado cuando una persona desea que otra cuide o utilice su propiedad por un período determinado de tiempo, sin recibir una retribución económica a cambio. ❗ Es importante destacar que el comodato implica la transferencia del uso de la propiedad, pero no de su propiedad. Es decir, el comodante sigue siendo el propietario de la propiedad, pero permite que el comodatario la use temporalmente. Sin embargo, el comodatario solo puede utilizar la propiedad de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato. Cualquier utilización diferente a la autorizada puede provocar que el comodante exija la reparación de cualquier daño y la restitución inmediata de la propiedad.2. ¿Es necesario hacer un contrato escrito para un comodato?
En España, no es necesario hacer un contrato escrito para un comodato, pero es altamente recomendable. Un contrato escrito proporciona una prueba tangible de las condiciones acordadas entre las partes y puede ayudar a evitar malentendidos o disputas en el futuro. ➡️ Además, un contrato escrito es especialmente útil si se deben resolver problemas o controversias relacionadas con el bien en comodato, ya que proporciona un registro detallado de las obligaciones y responsabilidades de ambas partes. No obstante lo anterior, es importante tener en cuenta que un contrato verbal también es válido y tiene el mismo valor legal que uno escrito.3. Finalidad del contrato de comodato de inmuebles
En un contrato de comodato gratuito de un inmueble, el comodatario asume la responsabilidad de la posesión de los bienes. Este tipo de acuerdo se utiliza cuando dos partes intercambian servicios. Por ejemplo:- Cuando una persona deja su inmueble a otra para que realice alguna tarea, como cuidar el jardín o arreglar un coche.
- También se usa cuando el comodatario debe cuidar la casa mientras el propietario está fuera del país, sin que haya una compensación económica por ello.
4. Beneficios para el comodatario y el comodante
Este tipo de contrato ofrece muchos beneficios para ambas partes. Por un lado, el comodatario se beneficia al poder disfrutar de la propiedad sin costo alguno, asumiendo únicamente los gastos de mantenimiento normales. Por otro lado, el comodante puede actuar de manera altruista y solidaria al ayudar a otra persona sin arriesgar su propiedad, puesto que el comodante sigue siendo dueño de la propiedad, además de beneficiarse por tener a alguien cuidando su propiedad sin tener que pagar por ello. En conclusión, ambas partes salen beneficiadas en un contrato de comodato de inmuebles.5. Duración y terminación de un contrato de comodato
En cuanto a la duración y terminación de un contrato de comodato en España, hay que tener en cuenta las condiciones establecidas en el contrato para determinar las causas de resolución. ➡️ De acuerdo con el artículo 1.749 del Código Civil, el contrato de comodato se considera terminado una vez concluido el tiempo estipulado para el uso de la cosa. En este sentido, el comodante no puede reclamar la cosa prestada antes de que se haya cumplido dicho plazo, salvo en casos de urgente necesidad. Además, si el contrato establece una causa de resolución, como incumplimiento de las obligaciones del comodatario, se deberá notificar al comodatario de la existencia de dicha causa y darle un plazo para subsanarla. Si no se subsana la causa o si el plazo de tiempo establecido en el contrato ha finalizado, se podrá proceder a la resolución del contrato. Es recomendable hacerlo mediante un escrito, y notificarlo al comodatario. ➡️ Por otro lado, si el contrato de comodato no establece la duración del mismo ni el uso específico de la cosa prestada, según el artículo 1.750 del Código Civil, el comodante tiene el derecho de reclamarla cuando lo considere necesario. ✅ ¿Necesitas resolver un contrato de comodato de manera anticipada? Con nuestro Modelo de resolución anticipada de contrato de comodato con mutuo acuerdo, podrás finalizar el contrato de forma correcta.5.1. Devolución del bien inmueble
Al finalizar el contrato de comodato, el bien debe ser devuelto al comodante en las mismas condiciones en las que se entregó, salvo el desgaste normal que pueda haber sufrido por la utilización. El comodatario no tiene derecho a retener el bien, ni a venderlo, ni a transferir el comodato a otra persona. Si el bien en comodato sufrió algún daño, el comodatario deberá repararlo antes de devolverlo. Además, si el comodatario no devuelve el inmueble en el plazo acordado, el comodante tendrá derecho a pedir la devolución inmediata, así como a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que pudiera haberle causado.6. Daños en el inmueble objeto del contrato de comodato
En caso de que el comodatario cause daños al bien en comodato, el comodante tiene derecho a pedir una reparación de los daños causados. ❗ El comodatario es responsable de los daños causados durante el uso del bien, a menos que se haya acordado otra cosa en el contrato. Si el daño es grave y no puede ser reparado, el comodante puede optar por rescindir el contrato y pedir la devolución inmediata del bien. Es importante tener en cuenta que la responsabilidad del comodatario también puede variar según las condiciones establecidas en el contrato de comodato.7. Obligaciones del comodatario y del comodante
7.1. Obligaciones del comodatario
- La utilización de la cosa deberá ser conforme al destino acordado en el contrato de comodato.
- Es responsabilidad del comodatario conservar la cosa con cuidado y diligencia.
- El comodatario debe asumir los gastos ordinarios necesarios para mantener la cosa en buen estado.
- En caso de pérdida o deterioro de la cosa, incluso si se trata de un accidente, el comodatario deberá responder, salvo que pueda demostrar que los daños habrían ocurrido aun si la cosa estuviera en posesión del comodante.
- Una vez finalizado el contrato, el comodatario debe devolver la cosa en las mismas condiciones en que la recibió.
7.2. Obligaciones del comodante
- Es obligación del comodante entregar la cosa en el lugar y tiempo acordados en el contrato.
- El comodante debe responder por los daños causados por los vicios ocultos de la cosa.
- El comodante debe permitir la utilización de la cosa durante el tiempo acordado en el contrato, para lo cual se establecerá una duración definida.
8. Diferencias entre el contrato de comodato y el contrato de uso en precario
Tanto el contrato de comodato, como el contrato de uso en precario, implican un supuesto de cesión gratuita de la vivienda, pero hay distinciones claras entre ellas:- En el precario el bien se entrega sin acordar un uso concreto, sencillamente se acepta o se tolera el uso por un tercero. El comodato, por su parte, sí que especifica el empleo o el motivo por el cual se ha cedido el bien.
- En la situación de precario, no suele especificarse la duración del préstamo; sin embargo, el contrato de comodato suele delimitar un período. Si no se establece una duración, el cesionario tendrá que desalojar el local cuando el cedente se lo pida.
- En el contexto de la cesión en precario, el propietario puede poner fin a esa cesión en cualquier momento. En cuanto al contrato de comodato, el bien solamente puede ser devuelto a su propietario original al expirar el plazo especificado, a no ser que el cesionario utilice el bien para un fin distinto al inicialmente acordado, incumpla de otra forma el contrato o en casos de urgente necesidad.
- En los casos de contratos en precario, el procedimiento de desahucio suele consistir en un juicio verbal. En cambio, en los casos de comodato se recurre al juicio ordinario.
Preguntas Frecuentes
Valoraciones
Algo más completo que el que tenía hasta ahora
Modelo muy completo.
Tiene 6 páginas en las que se contemplan todas las posibles cláusulas para este tipo de contrato. Sin más, plantilla práctica.
Bien
El modelo está bien hecho y bien explicado. Aun así, es un sector algo complicado y hablar con algún abogado que conozcas o informarte y leer muy bien sobre el tema es recomendable.
CUMPLE SU FUNCION
Compré esta plantilla para poder prestar una casa familiar antigua que tenemos a mi mejor amiga de forma temporal. Firmamos las condiciones de uso, duración y demás y listo. No queríamos cobrar alquiler porque era un favor que le hacía, pero igualmente vale la pena dejar claras la condiciones y como mi hermana estudia derecho y algo sabe del tema, me recomendó hacer este tipo de contrato que ni conocía.
Deja tu opinión
¿Es Necesario un Abogado para Redactar Contratos o Escritos Legales?
¿Te has preguntado alguna vez si realmente necesitas un abogado para redactar un contrato o escrito legal? En Legalit.es, creemos firmemente que contar con asesoramiento legal profesional es fundamental para garantizar la solidez y eficacia de tus documentos legales. Los contratos y otros escritos legales son mucho más que simples documentos, son herramientas legales poderosas que definen derechos, obligaciones y expectativas entre las partes involucradas. Un contrato u otro escrito legal bien redactado puede prevenir malentendidos, proteger tus intereses y proporcionar claridad en caso de disputas. Aunque los acuerdos verbales pueden parecer suficientes en relaciones de confianza, la realidad es que pueden generar problemas significativos en el futuro. Un contrato escrito, redactado por profesionales, elimina ambigüedades y proporciona un marco legal sólido para tu acuerdo. En Legalit.es, ofrecemos un servicio personalizado de redacción de contratos y todo tipo de documentos legales, adaptados a tus necesidades específicas.¿Por Qué Elegir a Legalit.es para la Redacción de tus Contratos y Escritos Legales?
- Experiencia Legal Especializada: Nuestro equipo de abogados expertos garantiza que todo el contenido del documento en cuestión se ajuste a la legislación vigente y proteja tus intereses.
- Personalización: Cada documento elaborado por Legalit.es se adapta a tus necesidades específicas, evitando los riesgos asociados con plantillas genéricas o contratos «prefabricados».
- Ahorro de Tiempo y Recursos: Evita el estrés y los costos asociados con documentos mal redactados.
- Actualización Constante: Nos mantenemos al día con los cambios legales para asegurar que tus contratos o escritos legales cumplen siempre con la normativa más reciente.
Los Riesgos de No Contar con Asesoramiento Profesional
Recurrir a plantillas de internet o intentar redactar contratos o escritos legales sin experiencia profesional puede resultar en:- Cláusulas ambiguas o contradictorias.
- Omisión de aspectos legales cruciales.
- Inclusión involuntaria de términos abusivos o ilegales.
- Vulnerabilidad ante posibles disputas legales.