Modelo Carta Comunicación Baja Voluntaria Trabajador (Actualizado 2023)
12,50 € 3,50 €
Características
La renuncia voluntaria es la decisión voluntaria del empleado de poner fin a la relación laboral antes de que finalice el contrato temporal o en cualquier momento en el caso de un contrato indefinido.
Se recomienda que esta decisión se realice por escrito para contar con una prueba fehaciente, como una carta en la que se comunique la baja y se incluya el preaviso correspondiente.
En esta página podrás descargar nuestro Modelo Carta Comunicación Baja Voluntaria Trabajador (Actualizado 2023) en formato Word, para que puedas personalizarlo según tus necesidades específicas y adaptarlo a tu caso particular.
Formato | Microsoft Word |
Tiempo para rellenarlo | 2 minutos |
Número de descargas | +800 |
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
Si necesitas asesoramiento legal, te recomendamos contratar nuestro servicio de consulta legal. Podemos brindarte asistencia a través de videollamada, llamada telefónica o correo electrónico, según tu preferencia. Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por email a [email protected] o a través de WhatsApp al número (+34 613 015 462). Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.
¿Por qué deberías utilizar nuestro Modelo Carta Preaviso Baja Voluntaria Trabajador?
1. Los aspectos clave de una baja voluntaria
La renuncia voluntaria es la decisión voluntaria del empleado de poner fin a la relación laboral antes de que finalice el contrato temporal o en cualquier momento en el caso de un contrato indefinido. Se recomienda que esta decisión se realice por escrito para contar con una prueba fehaciente, como una carta en la que se comunique la baja y se incluya el preaviso correspondiente. En este sentido, el empleado puede abandonar la empresa en cualquier momento sin estar obligado a permanecer en ella. ➡️ En caso de renuncia voluntaria, el empleado no tiene derecho a indemnización ni a prestación por desempleo, pero sí tiene derecho a recibir el finiquito.2. ¿Qué debe incluir una carta de baja voluntaria?
3. Necesidad de preaviso
El artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores establece que el empleado debe avisar según lo que indique el convenio colectivo, o en su defecto, según la costumbre del lugar. 👉🏼 Por lo tanto, lo primero que se debe verificar es lo que establece el convenio colectivo aplicable, y en caso de que no diga nada, generalmente se considera una costumbre del lugar un preaviso de 15 días naturales. En caso de incumplimiento, la empresa puede deducir del finiquito los días en los que no se haya cumplido con el preaviso.4. Derecho al finiquito y a la prestación por desempleo
Aunque no se tenga derecho a indemnización por renuncia del empleado, sí se tiene derecho al finiquito correspondiente. El finiquito generalmente incluye las siguientes cantidades:- Parte proporcional de las pagas extraordinarias, si el empleado no las tiene prorrateadas.
- Vacaciones generadas y no disfrutadas.
- Parte del mes trabajado.
5. En cuanto al envío del escrito
➡️ El escrito se puede presentar en persona, a través de un tercero o enviarlo por burofax. Cualquier forma es válida siempre que el empleado tenga alguna forma de demostrar que la empresa lo ha recibido. Por lo tanto, si el escrito se presenta en persona o a través de un tercero, se recomienda que el empleado conserve una copia firmada por la empresa. Si se opta por el burofax, es mejor enviarlo a la dirección que aparece en la nómina del empleado o al lugar de trabajo para evitar que la empresa alegue que no lo ha recibido. El empleado no tendrá ninguna responsabilidad si envía el documento a la dirección de notificación establecida por la empresa en la nómina.Preguntas Frecuentes
Valoraciones
Buena
La he comprado porque me daba mucho palo tener que escribirla o buscar algo medio decente.
AHORRÉ TIEMPO
La recomiendo porque es muy fácil de rellenar. Es un documento corto y por el precio prefería tener un documento con algo de respaldo legal. Lo podía haber escrito yo mismo en plan cutre, pero me ha servido y me ha ahorrado dolores de cabeza y tiempo.
me sirvió
Hace un par de meses me encontraba en una situación laboral y personal complicada. Estaba trabajando en una empresa que ya no me llenaba, y quería despedirme. Necesitaba redactar una carta de renuncia adecuada y justo de casualidad encontré esta plantilla buscando en Google.
La vamos a utilizar mi amiga y yo porque estábamos en la misma situación, y por lo que cuesta, vale la pena.
Se rellena en 5 minutos y la personalizas apenas y lista. Documento bien escrito, más de lo que lo hubiera hecho yo misma y con base legal.