Modelo Comunicación a INQUILINO Necesidad Pequeñas Reparaciones Vivienda Alquiler (Actualizado 2023)
17,00 € 12,50 €
Características
En términos generales, y de acuerdo con el artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, será el inquilino quien deba hacerse responsable de pagar los costos asociados a las pequeñas reparaciones.
Si eres propietario y necesitas notificar a tu inquilino acerca de la necesidad de realizar pequeñas reparaciones, puedes utilizar nuestro Modelo Comunicación INQUILINO Necesidad Pequeñas Reparaciones Vivienda Alquiler. Este modelo está disponible para su descarga en formato Word en nuestra página web y se puede personalizar para adaptarlo a tus necesidades específicas.
📩 ¿Quieres gestionar esta reclamación con la asistencia de un abogado? Nuestro servicio de envío de burofax con firma de abogado está disponible para ti. Obtén más detalles haciendo clic aquí.
Formato | Microsoft Word |
Tiempo para rellenarlo | 2 minutos |
Número de descargas | +5000 |
Acceso Inmediato a la Plantilla
- Posibilidad de Asesoramiento Personalizado por Abogados
- Plantilla Descargable y Modificable
- Pagos Seguros
Quizás pueda interesarte...
Si necesitas asesoramiento legal, te recomendamos contratar nuestro servicio de consulta legal. Podemos brindarte asistencia a través de videollamada, llamada telefónica o correo electrónico, según tu preferencia. Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por email a [email protected] o a través de WhatsApp al número (+34 613 015 462). Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.
¿Por qué utilizar nuestro Modelo Comunicación INQUILINO Necesidad Pequeñas Reparaciones Vivienda Alquiler?
1. Pequeñas reparaciones en la vivienda habitual
En la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se establecen diversos tipos de obras que afectan los contratos de alquiler de viviendas, una de ellas son las pequeñas reparaciones. ➡️ El artículo 21.4 de la LAU regula específicamente las pequeñas reparaciones y establece que “las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario”. En otras palabras, la responsabilidad de realizar reparaciones de pequeña entidad económica en una vivienda alquilada recae en el inquilino. ❗ Así pues, bajo el paraguas de esta normativa, cualquier reparación de pequeña entidad económica que no sea necesaria para mantener la habitabilidad de la vivienda debe ser asumida por el inquilino, independientemente de si este es responsable o no de la avería. Es decir, incluso si la avería no fue provocada por el inquilino, él deberá costear la reparación. 👉🏼 Es importante señalar que todo lo establecido aquí solo es aplicable a los contratos de vivienda habitual, quedando excluidos los arrendamientos de locales, contratos de temporada, y otros casos similares.1.1. Definición jurisprudencial del concepto “pequeña reparación”
Se presenta un inconveniente en este sentido, ya que la ley no define claramente qué se considera una pequeña reparación, por lo que es necesario acudir a la jurisprudencia para tratar de establecer su concepto. Es importante conocer el concepto de “pequeñas reparaciones” con tal de determinar quién debe asumir la responsabilidad de realizar pequeñas reparaciones en un contrato de arrendamiento. La jurisprudencia ha establecido diversas variables que deben ser consideradas para determinar dicha obligación, por lo que, será necesario analizar cada caso en particular.1.1.1. Precio de la reparación
👉🏼 Por un lado, una de las variables principales a tener en cuenta es el precio de la reparación. En este sentido, la jurisprudencia establece que las reparaciones cuyo coste no supera los 120 euros deben ser sufragadas por el inquilino. 👉🏼 Por el contrario, si el importe de la reparación es mayor a esta cantidad, será el propietario quien deba asumirla.1.1.2. Tiempo transcurrido
👉🏼 Por otro lado, además del precio de la reparación, también se tiene en cuenta el tiempo transcurrido desde que se firmó el contrato y se detectó la avería. En términos generales, si la avería se produce antes del primer año de contrato de arrendamiento, se entiende que es desproporcionado atribuir al inquilino el costo del arreglo. En consecuencia, en este supuesto, independientemente del precio de la reparación, será el propietario quien deba sufragarla. En otras palabras, se considera que la avería se ha venido fraguando desde antes de la llegada del inquilino, por lo que no sería justo que el inquilino tuviera que hacer frente a un gasto que no le corresponde. 👉🏼 Por otro lado, si la avería se produce tras el primer año de contrato, la responsabilidad de sufragar la reparación dependerá del precio de la misma. En concreto, si el coste de la reparación es inferior a los 120 euros, deberá ser el inquilino quien la asuma. Si, por el contrario, supera dicha cantidad, la responsabilidad recaerá en el propietario.1.1.3. Conclusión
❗ Independientemente de todo lo anterior, cabe destacar que si la causa de la avería se debe a un mal uso por parte del inquilino, este deberá asumir los gastos de reparación, tanto si se trata de una pequeña como de una gran reparación. ✅ ¿Eres inquilino y necesitas notificar al arrendador sobre la necesidad de pequeñas reparaciones en la vivienda alquilada? En este enlace podrás encontrar nuestro Modelo de Comunicación al Arrendador sobre la Necesidad de Realizar Pequeñas Reparaciones en la Vivienda Alquilada. ✅ ¿Eres propietario y necesitas notificar al inquilino sobre la necesidad de pequeñas reparaciones en la vivienda alquilada? En este enlace podrás encontrar nuestro Modelo de Comunicación al Inquilino sobre la Necesidad de Realizar Pequeñas Reparaciones en la Vivienda Alquilada.2. Pequeñas reparaciones en el alquiler de locales comerciales y otros
En los arrendamientos que no son de vivienda (locales, contratos de temporada, etc.), la voluntad de las partes tiene un papel principal. De este modo, las partes pueden acordar los términos que consideren oportunos en cuanto a las reparaciones. No obstante, en caso de no haber acuerdos específicos, el artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se aplica automáticamente. Esto se debe a que el artículo 30 de la LAU remite directamente al artículo 21.4 de la misma ley.Preguntas Frecuentes
Valoraciones
Un buen escrito. 100% recomendado
Me ayudó a comunicarme con mi inquilino sobre cualquier problema de mantenimiento de manera clara y fácil. Muy útil para mantener una buena relación con mi inquilino y asegurarme de que se hicieran las reparaciones necesarias a tiempo. Lo recomiendo mucho.